5 SIMPLE STATEMENTS ABOUT SILENCIAR CRITICO INTERIOR EXPLAINED

5 Simple Statements About silenciar critico interior Explained

5 Simple Statements About silenciar critico interior Explained

Blog Article

El papel del diábrand interno en la autodisciplina - Metodos de autodisciplina Gestion de la critica interna Silenciar dudas Gestion de la critica interna para la autodisciplina

Una vez que eres capaz de reconocer y observar tus pensamientos negativos, ya es hora de transformarlos. Si bien los pensamientos negativos pueden tener una semilla de verdad en su interior, están distorsionados y pocas realistas.

Escribe lo que te dices en segunda persona para distanciarte de los hechos, como si fuera una frase para otra persona.

Muchos de nosotros podemos ver la autocompasión como algo related a la conciencia o la gratitud: un objetivo valioso sin duda, pero difícil de convertir en una práctica habitual.

Aumento de la confianza para los hombres: Pasos prácticos para desarrollar la autoestima y prosperar

La autocompasión reconoce que no estamos solos en nuestras luchas. Todos somos parte de una experiencia humana colectiva, con vulnerabilidades y desafíos compartidos. Comprender que otros enfrentan dificultades similares puede aliviar los sentimientos de aislamiento y autocrítica.

Para protegernos de estos sentimientos, podemos empezar a evitar los desencadenantes. Esto puede consistir en rendirnos ante una tarea difícil, no solicitar un nuevo trabajo o aislarnos.

Este enfoque proactivo demuestra un compromiso con la mejora continua y puede transformar la experiencia típicamente reactiva de recibir críticas en un esfuerzo controlado y empoderador.

Todo el mundo tiene un crítico interior; no se puede evitar. Este tipo de pensamientos nos asaltan de vez en cuando, nos guste o no. Pero podemos empezar a darnos cuenta de ellos y cuestionar lo que nos dicen. He aquí cómo:

Plantéate la misma thought en una forma positiva; por ejemplo: “Esa chica sí puede fijarse en mí porque silenciar critico interior tengo un gran sentido del humor”

Una experiencia común es que comenzamos a explorar a nuestros críticos internos y descubrimos que nos criticamos a nosotros mismos incluso por tener un crítico interno.

Tu crítico interno no es algo a lo que temer, sino algo a lo que comprender. Esa voz en tu cabeza puede sonar dura, pero a menudo tiene sus raíces en viejos miedos, heridas del pasado o creencias obsoletas que ya no te sirven para ser quien te estás convirtiendo. La clave no es silenciarla con fuerza, sino suavizarla con compasión y curiosidad.

"Estas personas quieren convencerte de que tú eres inferior para poder seguir manteniendo su superioridad".

A una autoestima baja en algunos aspectos de nuestra vida. Nos podemos sentir muy buenos para muchas cosas pero el crítico nos va a señalar justo donde percibe que no lo somos.

Report this page